miércoles, 21 de junio de 2023

"Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo " Albert Einstein

  Ecuador es un país ubicado en la parte noroeste de América del Sur,este se divide en 24 provincias y su capital es Quito, aunque la ciudad más poblada se llama Guayaquil con una gran diversidad:geografía, clima e hidrografía, economía y más. 

Ecuador en Mundial

La selección de fútbol de Ecuador es el equipo representativo de ese país en las competiciones oficiales de fútbol. Está controlada por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), perteneciente a la Conmebol. Fue fundada en 1925 y se incorporó a la FIFA en 1926. Disputó su primer partido internacional el 8 de agosto de 1938 contra Bolivia, en Bogotá. La escuadra ecuatoriana es conocida a nivel nacional e internacional como la Tricolor.

En sus inicios, fue una de las selecciones más débiles de Conmebol, pues el fútbol en Ecuador recién se profesionalizó en la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, con la llegada de Dusan Dráskovic en 1988, se inició un periodo de trasformación en el fútbol ecuatoriano, con la reclusión de jóvenes afroecuatorianos que reunían las condiciones físicas y mentales propicias para este deporte. De este modo, Dráskovic dio inicio a un proceso que cambió la configuración de la selección nacional, dotándolas de un juego con mayor competitividad que, a no muy largo plazo, daría importantes resultados. La propuesta futbolística de Dráskovic, apoyada en el buen rendimiento del elemento étnico, comenzó a visibilizarse desde 1993, año en que Ecuador —sede de la Copa América— obtuvo el cuarto lugar en dicha competencia. Posteriormente, clasificaría para su primer Mundial en el 2002.1

Hasta la fecha ha logrado clasificarse para 4 ediciones de la Copa Mundial de Fútbol (2002, 2006, 2014, 2022). Ha participado en 29 ediciones de la Copa América, sus mejores actuaciones han sido el cuarto lugar en las ediciones de 1959 y 1993. Por otro lado, obtuvo la medalla de oro de los Juegos Bolivarianos de 1965.

A nivel de seleccionados juveniles, la selección sub-20 ha participado en 4 ediciones, de las 22 que se han disputado, de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 (2001, 2011, 2017 y 2019), en la que su mejor resultado ha sido el tercer lugar conseguido en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2019. En tanto que, a nivel sudamericano, ganó el Campeonato Sudamericano Sub-20 de 2019 y obtuvo una medalla de plata en la edición del 2017. Asimismo, la selección sub-20 en los Juegos Bolivarianos logró la medalla de oro. También conquistó la medalla de plata en los Juegos Suramericanos de 1978, 1982, 1990 y 2022. De igual modo, obtuvo la medalla de oro de los Juegos Panamericanos de 2007.

Por su parte, la selección sub-17 ha disputado 5 ediciones, de las 18 que se han organizado, de la Copa Mundial de fútbol Sub-17 (1987, 1995, 2011, 2015 y 2019). Su mejor resultado ha sido el quinto lugar de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2015. También alcanzó el séptimo lugar en la edición de 1995, cuando fue la sede del Mundial. Y los octavos de final en las ediciones de 2011 y 2019. Además, se alzó con la medalla de plata en los Juegos Suramericanos de 2010. Por último, en la menor de las categorías, la selección sub-15 conquistó la medalla de bronce en el Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-15 de 2009 y obtuvo el cuarto lugar en la edición de 2015.

Luego de su excelente performance en la eliminatorias Conmebol para el Mundial de Brasil 2014, donde terminó en la cuarta plaza, se posicionó entre las 10 mejores selecciones de fútbol del mundo, ocupando el puesto 10, su mejor lugar hasta la fecha en la clasificación de la FIFA.

FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Selecci%C3%B3n_de_f%C3%BAtbol_de_Ecuador

martes, 13 de junio de 2023

Biodiversidad

Se debe a distintos fenómenos geográficos y climáticos que han estimulado la proliferación de una gran variedad de especies. El país se ubica en plena zona tropical y es atravesado por la Cordillera de los Andes, las costas están condicionadas por la corriente fría de Humboldt y la cálida de El Niño; todos estos factores explican los tipos de vegetación, ecosistemas y variedad de climas. Debido a tales factores el Ecuador se encuentra dentro de la lista de países megadiversos.
La situación geográfica y latitudinal, así como su condición climática y orográfica moldearon al Ecuador como un país con mayor variedad de especies animales de la región. 



lunes, 12 de junio de 2023

Historia

 ERA PREHISPANICA

Los primeros asentamientos registrados en el actual territorio ecuatoriano datan 13 500 años. Durante el periodo formativo se descubrió la cerámica, con la posibilidad de que la cultura valdivia sea una de las alfareras más antiguas de América. Se domesticaron especies vegetales, gracias a la diversidad biológica y climática de la región; entre ellas : piña, papaya, zapallo, maní, tomate, tomate de árbol, naranjilla, ají y cacao. La agricultura con un alto nivel de desarrollo en las zonas secas muestra restos de obras para recolección e infiltración de agua, y un sistema social conocido como albarradas, que alteran el paisaje; las laderas de montañas en muchas regiones del país tienen restos de andenerías; mientras que en las zonas bajas y húmedas, en las vegas de ríos y orillas de lagos, se encuentran restos de camellones o grandes camas de cultivo con riego por inundación. La cultura manteña, ubicada en la parte central del litoral ecuatoriano, controló una amplia ruta de comercio marítimo, basada en la navegación de cabotaje con grandes balsas impulsadas por velas. En el litoral norte, la cultura La Tolita produjo una metalurgia ornamental de alto nivel, principalmente en oro, plata y aleación de platino. El territorio de Ecuador formó parte del Imperio Inca del Norte hasta la conquista española en 1533. A la llegada de los incas, se estima que habitaban en el territorio del actual Ecuador más de 36 nacionalidades, entre las más numerosas eran: Pastos, Caranquis, Imbayas, Paltas, Puruháes, Panzaleos, Cañaris, Hambatus. La influencia incaica se hizo sentir especialmente en el callejón interandino del sur y centro del país, que formaron parte del Tahuantinsuyo; la región norte se mantuvo parcialmente independiente hasta la llegada de los españoles, y tiene una de las mayores presencias de fortalezas o en el imperio Inca; mientras que las regiones de la costa y la Amazonía mantuvieron su independencia. Durante el imperio Incaico, se construyeron algunos asentamientos con evidente influencia cuzqueña, los más importantes fueron Ingapirca (aún se conserva buena parte de los restos arqueológicos) y Tumipampa (Tomebamba) ( actualmente ciudad de Cuenca fundada sobre sus ruinas en algunos sectores).

sábado, 10 de junio de 2023

Lugares Turísticos

Parque Nacional Cotopaxi

El Parque Nacional Cotopaxi es un área protegida de Ecuador situada en el límite de las provincias de Pichincha y de Cotopaxi en Ecuador, y que incluye en su espacio al nevado Volcán Cotopaxi. El Parque Nacional Cotopaxi, donde se encuentra el volcán, queda a menos de dos horas en auto desde la capital, y sus hermosos campos son ideales para los amantes del aire libre y la aventura, pues ofrece ilimitadas oportunidades para escalar, hacer trekking, montar a caballo o simplemente relajarse en una de las haciendas cercanas.


Parque Nacional Galápagos

El Parque Nacional Galápagos es un parque nacional de Ecuador. Fue fundado en 1959 y se convirtió en el primer parque nacional del país. Abarca unos 7.995,4 km², un 97% de las islas Galápagos. Las áreas del Parque Nacional de Galápagos que usted puede visitar están claramente delimitadas y distribuidas en casi todas las islas mayores del archipiélago. Existen cerca de 70 sitios de visita terrestre y 62 de visita marina. La mayoría de los sitios turísticos tienen su acceso por el mar y es por ello que el turismo se desarrolla principalmente mediante grupos organizados. Cada grupo va con un guía autorizado por el Parque, y llegan a los sitios de visita a bordo de embarcaciones turísticas. También existen sitios en las cuatro Islas pobladas (Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana), con acceso terrestre, donde se permite visitas sin guía.


El Panecillo

El Panecillo es una elevación natural de 3.000 metros sobre el nivel del mar, enclavada en el corazón mismo de la ciudad de Quito. Un atractivo turístico de la capital de Ecuador que no pueden dejar de visitar.


Estación Científica Charles Darwin

La Estación Científica Charles Darwin es una estación de investigación biológica operada por la Fundación Charles Darwin. La Estación Científica Charles Darwin se encuentra muy cerca del centro de Puerto Ayora y en ella se pueden encontrar varios servicios importantes para la educación y conocimiento de las islas.  Aquí se pueden encontrar salas de exposiciones, con información acerca de todas las islas, las especies que habitan en ellas y los esfuerzos de conservación que se llevan a cabo. También cuenta con un centro de crianza de tortugas para luego reintroducirlas a las islas, y corrales de tortugas e iguanas.



Parque Nacional Podocarpus

El Parque Nacional Podocarpus es un parque nacional ubicado en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, en el sur oriente del Ecuador. Fue instaurado el 15 de diciembre de 1982. Desde los 1.200 a 4.000 metros de altura se extiende esta área protegida que inicia en  las alturas de los Andes hasta la cuenca amazónica, cuya superficie es de 146.280 Ha,  rodeada por una de las más grandes muestras de biodiversidad a nivel mundial y una serie de lagos andinos. La vegetación nativa de esta zona, exuberante y variada, ha permitido que Loja sea reconocida a nivel mundial como “Jardín Botánico de América”,  donde encontramos  gran variedad de orquídeas únicas en el mundo, solamente en el Parque Nacional Podocarpus, existen  4.000 especies de plantas y árboles gigantescos (40m), incluyendo al milenario Romerillo y la Chinchona, fuente originaria de la quinina

Más información: https://www.ecuador-turistico.com/2014/01/lugares-turisticos-de-ecuador.html

viernes, 9 de junio de 2023

Economía y demografía de Ecuador

Ecuador es la economía número 64 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2021 fue de 55.864 millones de euros, con una deuda del 62,28% del PIB. Su deuda per cápita es de 3.146 € euros por habitante.

La última tasa de variación anual del IPC publicada en Ecuador es de abril de 2023 y fue del 2,4%.

Hay algunas variables que pueden ayudarle a conocer algo más si va a viajar a Ecuador o simplemente quiere saber más sobre el nivel de vida de sus habitantes.

El PIB per cápita es un muy buen índicador del nivel de vida y en el caso de Ecuador, en 2021, fue de 5.052 € euros, con lo que ocupa el puesto 98 de la tabla, así pues sus ciudadanos tienen, según este parámetro, un nivel de vida muy bajo en relación al resto de los 196 países del ranking de PIB per cápita.

En cuanto al Índice de Desarrollo Humano, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los ecuatorianos se encuentran en el puesto 95.

Si la razón para visitar Ecuador son negocios, es útil saber que Ecuador se encuentra en el 129º puesto de los 190 que conforman el ranking Doing Business, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios.

En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en Ecuador ha sido de 36 puntos, así pues, sus habitantes creen que existe mucha corrupción en el sector público.




Fuente: https://datosmacro.expansion.com/paises/ecuador#:~:text=Su%20capital%20es%20Quito%20y,habitante3.723%20%24%20dolares%20por%20habitante.

"Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo " Albert Einstein

   Ecuador  es un país ubicado en la parte noroeste de América del Sur, este se divide en 24 provincias y su capital es Quito, aunque la ciu...